
Autoridades conocen avances del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial “El Chiloé que queremos”
En una reunión de trabajo desarrollada en la ciudad de Puerto Montt, el Gobernador Provincial Pedro Bahamondez, dio a conocer los avances del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial “El Chiloé que Queremos”, al Intendente Regional Leonardo de La Prida, y al Senador por la Región de Los Lagos Rabindranath Quinteros.
Así fue destacado por el representante del ejecutivo en la zona, quien señaló que junto al jefe regional y el parlamentario, estuvieron revisando uno de los pilares fundamentales de esta estrategia: el Plan de Acción de Recursos Hídricos 2016-2026 para la provincia de Chiloé.
“Conversamos sobre cómo podemos implementar este plan con medidas para el año 2016- 2017, analizamos ese escenario, de tal manera que podamos dar respuesta a nuestra propuesta estratégica sobre recursos hídricos, como también enfrentar la situación de déficit en los distintos sectores y, particularmente, desde el punto de vista de la reactivación económica del Archipiélago”.
En ese sentido, el Gobernador Pedro Bahamondez, complementó que el equipo de profesionales de la Gobernación Provincial se encuentra trabajando en varias líneas estratégicas.
“Buscamos asegurar la disponibilidad del recurso agua, especialmente, todo lo que es disponibilidad para el uso o consumo humano y para la pequeña agricultura familiar campesina. También, es importante garantizar la sustentabilidad del recurso hídrico para la provincia y la posibilidad de generar una nueva cultura del agua, pensando en que hoy día debemos ver el tema agua más de la escasez que de la abundancia a la cual estábamos acostumbrados y, para eso, actividades como educación ambiental, generación de normativas y la creación de áreas de protección para asegurar el recurso, son líneas estratégicas importantes a desarrollar”, remarcó la autoridad provincial.
Cabe mencionar que el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial “El Chiloé que Queremos”, está concentrado en tres elementos condicionantes: la Cultura de Chiloé, su Ciclo Hídrico y su Medio Ambiente y Biodiversidad. Además, se ha elaborado de manera participativa desde el año 2014, y esta concebido como una herramienta de orientación de acciones a aplicar dentro del territorio.