
Chiloé se incorpora al programa Chile Indígena
En su reciente visita por Chiloé el Director Nacional de la CONADI anunció la implementación del programa Chile Indígena que tiene por finalidad contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población perteneciente a los Pueblos Originarios del país.
Ancud, Quellón y Chonchi fueron las comunas visitadas este martes y miércoles por el Director Nacional de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Alberto Pizarro quien junto con la encargada nacional del programa Chile Indígena, entregaron detalles a comunidades indígenas de Chiloé sobre la implementación el 2016 de este programa en la provincia.
Así lo destacó el Director Nacional de CONADI, quien enfatizó que este programa “tiene como foco, trabajar fuertemente los aspectos organizacionales. Acá se van a crear mesas territoriales donde, las mismas comunidades, van a definir qué proyectos se van a trabajar en las distintas mesas” dijo.
Como también, Pizarro destacó que con esta inciativa un elemento fundamental es “la revitalización de la cultura, de la cultura Huilliche, chilota que está presente fuertemente en este programa de Chile Indígena” sostuvo, invitando a las diversas comunidades y autoridades a participar de esta instancia.
Visita y anuncio que fue valorado por el gobernador de Chiloé (s), Marcelo Bravo, quien acompañó al Director Nacional a la comuna de Chonchi donde sostuvo reunión con el alcalde de Chonchi, Pedro Andrade, y luego charla en el teatro municipal con comunidades indígenas del sector.
“Contentos porque se están mostrando con este programa dos lineamientos que abordará temáticas con las problemáticas indígenas, que en este caso es el fortalecimiento territorial de cada una de las comunidades […], como también, la muy buena noticia del fortalecimiento de la oficina provincial de CONADI” dijo la autoridad provincial.
Según la Directora Regional de CONADI, Claudia Pailalef, este programa también significa importantes recursos para potenciar la actual oficina de esa repartición en Chiloé, “es una demanda bastante sentida de las autoridades tradicionales de la Futa Huapi Chilwe, que CONADI tiene que tener mayor presencia, con mayor capacidad de recursos humanos y con una mejor infraestructura, que el programa nos va a permitir mejorar” sostuvo la Directora Regional.
Según la encargada Nacional del Programa Chile Indígena, Paola Poblete, el programa va a partir el año 2016 y se va a extender al año 2018, y en Chiloé, se pretende que las 130 comunidad indígenas existentes puedan participar del proceso de inscripción que se estima comenzar a partir a mediados de mes de octubre una vez realizado el lanzamiento oficial en Chiloé, “para que se preparen para lo que viene el próximo año, que es planificar participativamente su territorio” dijo.
Finalmente el Director Nacional de CONADI, sostuvo que esta iniciativa va en la linea de las acciones impulsadas por la presidenta Michelle Bachelet en su programa de Gobierno, consistentes en contribuir en fortalecer la institucionalidad indígena que involucra la creación del Ministerio de Pueblos indígenas (pronto en discusión legislativa), y de la creación de un Concejo de Pueblos.