
Comenzaron en Chiloé los Diálogos sobre la Reforma Educacional
Este miércoles en el Auditorium del Liceo público Galvarino Riveros Cárdenas de la comuna de Castro, se iniciaron los diálogos ciudadanos participativos de la Reforma Educacional en la provincia de Chiloé encabezada por el Gobernador de Chiloé Pedro Bahamondez y el Jefe Provincial de Educación Armando Barría.
Jornada de convocatoria abierta, fue organizada por la Gobernación de Chiloé, junto a la Provincial de Educación, y es parte de la iniciativa que a nivel nacional se desarrolla para socializar esta importante reforma estructural que busca poner fin al lucro, fin a la selección, fin al copago, fortaleciendo la educación pública de nuestro país.
Pedro Bahamondez, en su intervención, destacó el valor de esta reforma que impulsa el gobierno de la Nueva Mayoría que recoge el llamado de la ciudadanía por una educación gratuita y de calidad en Chile, como el de eliminar la lógica de mercado en la educación.
“La idea de estos diálogos es exponer las principales características de esta reforma tan crucial para el país, como el de recoger lo que la ciudadanía plantea para mejorar esta iniciativa que tiene un principio básico, eliminar el lucro en la educación, con su lógica de mercado. No podemos seguir sosteniendo establecimientos con lógica de supermercados, donde su afán es lucrar” afirmó la autoridad provincial.
La exposición estuvo a cargo de Héctor Márquez, Jefe de la Unidad de Pago de Subvenciones de la Provincial de Educación, quien expuso los principales ejes de esta reforma, como parte de la realidad local en términos de establecimientos educacionales.
Realidad que se refleja en un total de 320 establecimientos educacionales: 224 Municipales Gratuitos; 75 Particulares Subvencionados Gratuitos; 2 Municipales con Financiamiento Compartido (F.C.); y 19 Particulares Subvencionados con F.C.
19 Establecimientos Particulares Subvencionados con F.C. en la provincia, que además de la subvención recibida por el Estado, cobran por concepto de Copago a los padres y apoderados un total anual de $1.469.786.056.
Entre la diversidad de asistentes, se puede señalar al representante edilicio de la comuna de Puqueldón, Pedro Montecinos, Consejero Regional, Fernando Bórquez, secretarios de corporaciones de Educación provincial, director de liceo local, dirigentes estudiantiles y de educación, entre otros.
Uno de los temas recalcados en el encuentro, fue el fortalecimiento de la educación pública. Instancia donde el alcalde de Puqueldón, manifestó la preocupación respecto a la falta de un centro de enseñanza media en esa comuna, generando la desplazamiento de los jóvenes de esa comuna a otros sectores del archipiélago, con el consecuente desarraigo con su comunidad y costos por traslados desde la isla de Lemuy a la isla Grande de Chiloé. Proponiéndose una mesa tripartita entre la Gobernación Provincial de Chiloé, la Provincial de Educación y el Municipio de Puqueldón.
La próxima jornada de Diálogos Participativos sobre la Reforma Educacional, se desarrollará el 27 de septiembre en la capital provincial, donde se espera la llegada de autoridades regionales y nacionales. Nueva instancia donde se invita a comunidad a informarse y contribuir al desarrollo de una mejor educación para el país.