
Conforman mesa de trabajo para prevenir el abigeato en Quellón
Con el objetivo de coordinar acciones para prevenir el delito de abigeato y el ataque de perros asilvestrados, diferentes instituciones públicas conformaron una mesa de trabajo para dar respuesta a la preocupación de los agricultores de la comuna puerto, que se han visto afectados por la pérdida de su ganado.
La mesa de trabajo está conformada por representantes de la Policía de Investigaciones, Armada, Carabineros, Municipio Local, Servicio Agrícola y Ganadero, Gobernación Provincial de Chiloé y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Al respecto, Jonathan Salas, Coordinador Regional de Seguridad Pública, enfatizó que se trata de un tema que preocupa a las familias de sectores rurales de Quellón.
“Tomamos varias definiciones y acciones conjuntas con todas las autoridades para disminuir la ocurrencia de este tipo de delitos, además, queremos informar a los agricultores de cuáles son los fondos concursables, para tomar algunas políticas de tipo comunales o de sectores rurales para reducir este tipo de incidencia delictiva. Nos reuniremos cada dos meses, haremos una evaluación e iremos tomando acuerdos con temas de control, fiscalización y prevención”.
Por su parte, el Gobernador de Chiloé Pedro Bahamondez, destacó la importancia de las coordinaciones entre las instituciones y los propios agricultores afectados.
“Creemos que las distintas autoridades policiales como los servicios públicos, poseen los instrumentos y fuentes de financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Fondo Nacional de Seguridad Pública. Por lo tanto, aquí lo importante es el trabajo conjunto entre las organizaciones, las autoridades comunales, autoridades policiales, más el apoyo de la mesa Seguridad Pública Provincial para ir avanzando en este tema”.
Mientras que el prefecto de Carabineros en Chiloé y Palena, Coronel Jorge Ramos, dijo que lo primordial es que las personas denuncien estos hechos, aseverando que se están revisando diferentes cursos de acción para la mitigación de esta problemática.
“Trazamos líneas para la creación de una red de telefonía móvil, tal como WhatsApp, para tener mejor acercamiento y comunicación con los vecinos, iremos focalizando y georeferenciando para la incrementación de patrullajes policiales en los sectores amagados”.
Las instituciones y los agricultores acordaron para el viernes 5 de agosto una nueva reunión trabajo.