
Contraloría Regional de Los Lagos tomó razón de la adjudicación que permitirá iniciar construcción del nuevo hospital de Ancud
Esta tarde el Gobernador de la provincia de Chiloé, René Garcés junto a la Directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, el Director del Hospital San Carlos de Ancud, Walter Keupuchur, el Jefe de Recursos Físicos, Manuel Morales, y las profesionales a cargo del diseño Consuelo Reyes y Patricia Mondaca, informaron que la Contraloría Regional de Los Lagos tomó razón de la adjudicación que permitirá iniciar construcción del nuevo Hospital de Ancud.
Fueron más de 1.800 documentos, entre planos, memorias y especificaciones técnicas las enviadas por el Servicio de Salud Chiloé a Contraloría Regional de la República, organismo que tras una exhaustiva revisión dio luz verde al proceso que en las próximas semanas iniciará obras a cargo de la empresa Besalco S.A. por un monto de setenta y siete mil setecientos diecisiete millones ochocientos ochenta y dos mil quinientos treinta y dos pesos (77.717.882.532)
Marcela Cárcamo no dudó en manifestar su alegría señalando que ésta es sin duda, la culminación de un gran proceso en el que referentes técnicos del Servicio de Salud Chiloé, el hospital de Ancud y la comunidad trabajaron arduamente, y que permitirá a la comunidad de Ancud y sus alrededores contar con un nuevo y moderno recinto que beneficiará a los más de 52 mil habitantes de Ancud y zona norte del Archipiélago.
“La Contraloría tomó razón de la adjudicación del hospital de Ancud, lo que habla de un proceso que fue bien llevado, que dio sus frutos y que nos permitirán construir este establecimiento para la comuna de Ancud…Ahora viene la formalización de los contratos, las garantías y la entrega de terreno para la instalación de faenas. Lo importante es que ya se adjudicó, que vamos a tener hospital y que hemos cumplido con la comunidad que tendrá su nuevo establecimiento de salud”
Al respecto el Gobernador René Garcés, felicitó a los profesionales del Servicio de Salud Chiloé que sacaron adelante esta obra tan emblemática para Chiloé, destacando la oferta laboral que traerá el inicio de las faenas.
“Cada vez que se hace una obra emblemática, que considera un presupuesto tan alto, sin duda va a inyectar empleo a la comuna de Ancud y también a Chiloé. Es una obra que un horizonte de construcción de más de 3 años va a necesitar mano de obra”
El equipo de Recursos físicos, liderados por Manuel Morales, Consuelo Reyes y Patricia Mondaca, destacaron la noticia señalando que de esta forma se avanza en el proceso que pretende dar vida al recinto de salud más grande que contará la provincia y que quintuplicará la capacidad que hoy tiene el actual edificio.
Se trata, según lo explicaron, de 26.443 M2 de servicios clínicos y 6.993 M2 de piso mecánico, sumando un total de 33.436M2, cuyo plazo de edificación es de 1.095 días.
El proyecto contempla un sinfín de detalles que incluye variadas áreas verdes con una planta física estará constituida por 3 edificios dispuestos de manera aterrazada en un terreno de 7 hectáreas en pendiente, considerando un primer volumen de 4 pisos, un segundo volumen de 2 pisos y un tercer volumen de 1 nivel.
En este moderno edificio, explicó el director del Hospital de Ancud, Walter Keupuchur, la comunidad recibirá atención Hospitalaria y ambulatoria, aumentando considerablemente las coberturas y las prestaciones creciendo de una dotación actual de 72 camas a una dotación de 109 camas, 82 de las cuales corresponderán a camas médico quirúrgicas, 9 camas de pensionado, seis camas para Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) –que hoy no tiene el Hospital- y 12 camas de Psiquiatría.
El área de urgencia contará con 5 box de atención, más 2 obstétricos, salas IRA y ERA, box de observación adulto y niño, más dos box de reanimación con acceso directo al sector de ambulancias, estableciéndose a un costado la base SAMU, que es independiente del hospital.
A lo anterior se sumarán 18 sillones de Hemodiálisis, tres pabellones quirúrgicos ampliables a cuatro en el futuro, además de dos salas de parto integral y una nueva cámara hiperbárica que contempla 12 plazas que estará asociada a un helipuerto.
Consuelo Reyes, inspectora Técnico de Obras Hospital Ancud explicó que el proyecto cuenta con todas las medidas de seguridad dado que el diseño se trabajó con las normas más exigentes del nivel mundial, lo que la convierte en un hospital de punta en materia de seguridad.
El recinto que extiende el transporte público, contará con pasos peatonales cubiertos para que la gente se baje de la micro y pueda llegar cubierta hasta el hospital.
También contempla auditorio, sala cuna, casino, vestidores y una biblioteca para quienes se desempeñen en el recinto.
El nuevo recinto asistencial, será antisísmico y contará con generadores de electricidad de respaldo, además de tener autonomía en cuanto a suministro de agua potable para 72horas.