
“El Chiloé que queremos” realiza lanzamiento oficial de su Estrategia de Recursos Hídricos
- Lanzamiento contempla la constitución de Mesa Civil del Agua y del primer Observatorio de Cuencas de Chiloé, junto con ello, la firma de convenio de colaboración para la sustentabilidad de las reservas de aguas.
- Actividad contará con la participación del Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos y de la Gobernadora de Malleco quien viaja a la zona especialmente para conocer la inédita iniciativa.
Tras meses de trabajo, la Gobernación provincial de Chiloé, encabezada por el Gobernador Pedro Bahamondez Barria, realizará el lanzamiento oficial de la Estrategia de Recursos Hídricos inserta en el Plan Estratégico de Desarrollo Provincial “El Chiloé que queremos” que desarrolla de manera participativa desde fines del año 2014.
Según el gobernador Bahamondez, quien estará a cargo de la presentación de la Estrategia, este lanzamiento marca un momento histórico no sólo para la Gobernación Provincial, sino especialmente, para la provincia de Chiloé “ya que con esta estrategia, que realizamos de manera consensuada con la ciudadanía y con expertos en la materia, podemos hacer frente a una crisis hídrica que llegó para quedarse en el archipiélago” dijo.
Actividad comienza a las 10:00 horas del viernes 11 de septiembre en dependencias del Hotel Quinta Niklitscheck, comuna de Castro. Instancia donde también se constituirá la primera Mesa Social del Agua Provincial, integrada por la sociedad vinculada al tema hídrico, con el objeto de realizar control ciudadano, respecto al cumplimiento de los compromisos y acciones establecidas dentro de la Estrategia.
Lanzamiento contará con la presencia de la primera autoridad regional, Intendente Leonardo de la Prida, del Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz Valdés, y la llegada especial de la Gobernadora de la Provincia de Malleco, Irle Parra Sauterel quien llega a la zona a conocer la inédita iniciativa a nivel nacional.
Luego, a las 14:30 horas, la actividad se traslada a la comuna de Ancud, sector El Quilar, en el complejo de Fundación Senda Darwin, lugar donde se concretará una segunda acción del plan, la constitución del Observatorio de Cuencas para la Provincia de Chiloé (primer observatorio en una provincia de Chile). Instancia técnica que genera, procesa y difunde información, propone medidas técnicas y asesorar a las instituciones públicas que actúan en el territorio en materia de recursos hídricos.
Otras de las actividades contempladas en el marco del lanzamiento de la Estrategia de Recursos Hídricos Provincial, y que son parte de sus acciones, es la firma del convenio de colaboración entre la Gobernación Provincial de Chiloé y Fundación Senda Darwin, con el fin de generar las bases para la presentación de la declaratoria de “Zonas de Interés Científicos para efectos minero” con el objetivo de proteger las áreas importantes para el ciclo hídrico en nuestra provincia y así asegurar el establecimiento para la comunidad.
Firma de convenio que se realizará el jueves 10 de septiembre a partir de las 10:00 hrs. en el marco del Taller “Planificación Territorial para asegurar la mantención de los Servicios Ecosistémicos en el largo plazo” a realizarse en Ancud, organizado por Fundación Senda Darwin, Red de Sitios de Estudio Socio-Ecológicos de Largo Plazo, Instituto de Ecología y Biodiversidad, y Gobernación Provincial de Chiloé.
Actividad contará también con la presencia del Gobernador de Chiloé, el Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos, como del Director del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Juan Armesto.
Lanzamiento en el marco de las actividades programadas del programa Tu Gobierno en terreno de la Gobernación Provincial de Chiloé.