
En asamblea participativa comunidades rurales definirían plan estratégico para enfrentar crisis hídrica
La actividad se realizará en 2 asambleas en las localidades de Isla Caucahue y Catruman en el marco de la Estrategia provincial de recursos hídricos de la Gobernación provincial de Chiloé
Para esta semana están fijadas dos asambleas generales donde se validarán los datos recogidos por el equipo del proyecto Manejo integrado de microcuencas abastecedoras de agua en Chiloé, financiado por el Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación Provincial de Chiloé y ejecutado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Resultado de un trabajo realizado durante los meses de octubre y noviembre en Isla Caucahue, comuna de Quemchi y el sector rural de Catruman, comuna de Ancud, dos localidades críticas en la escasez de agua y con alta demanda de camiones aljibe para su suministro.
Las asambleas se realizarán este jueves 15 de diciembre a las 14 horas en Caucahue y el viernes 16 de diciembre en Catruman a las 15 horas, con el objetivo de validar la información recogida a través de encuestas aplicadas a todos los vecinos de ambos sectores y actividades de terreno.
“El objetivo de las asambleas que se realizarán en los territorios considerados en el proyecto «integrando nuestra agua en Chiloé», consiste en presentar la información obtenida en terreno a la población local y que ellos mismos validen dicha información de manera participativa, definiendo el cómo ordenar el territorio en beneficio de mejorar la calidad y cantidad de agua que utilizan, tanto para su consumo domiciliario como para sus actividades productivas”, explicó Jorge González, ingeniero forestal del proyecto.
El profesional también explicó que durante las asambleas se pretende realizar un trabajo participativo con los vecinos y el equipo del proyecto con el propósito de generar un plan que genere soluciones para la problemática de escasez de agua, “producto de lo anterior se obtiene un plan estratégico participativo, que se construye con las comunidades beneficiarias del proyecto y se entrega a las autoridades locales y provinciales, donde estas últimas podrán canalizar de manera eficiente los recursos, destinados a solucionar la problemática de abastecimiento de agua que afecta actualmente a la población”, señaló el profesional.
Cabe señalar que el proyecto “Manejo integrado de microcuencas abastecedoras de agua en Chiloé”, tiene como propósito iniciar un proceso de planificación territorial y ordenamiento predial participativo al interior de microcuencas abastecedoras de agua, implementando soluciones participativas, innovadoras y replicables, para hacer más sustentable el uso del territorio, incluyendo sus componentes naturales y productivos.