
En isla Acui dan inicio a Programa de Normalización eléctrica para once islas de Chiloé
El ministro de Energía, Andrés Rebolledo y el Intendente Leonardo de la Prida, dieron el vamos a este programa que dotará de energía eléctrica a las 11 islas habitadas del archipiélago chilote que no contaban con electricidad durante las 24 horas.
En Isla Acui, comuna de Queilen se dio la partida al proyecto “Habilitación Energía Eléctrica 11 Islas del Archipiélago de Chiloé”, que consiste en dotar de energía eléctrica a las últimas 11 islas habitadas de la Provincia, que aún no cuentan con este servicio en forma contínua.
La ceremonia fue encabezada por el Ministro de Energía, Andrés Rebolledo y el Intendente de la Región, Leonardo de la Prida y contó también con la presencia de los alcaldes de Castro, Quinchao, Quellón y Queilen, además de dirigentes de las islas beneficiadas.
El proyecto contempla las Islas de Añihué, Aulín, Taucolon, Mechuque, Butachauques y Cheñiao (Comuna de Quemchi), Teuquelín y Lin Lin (Comuna de Quinchao), Chelín (Comuna de Castro), Acui (Comuna de Queilen) y Chaullín (Comuna de Quellón) y consiste en la construcción de plantas de generación, almacenamiento diesel, líneas de distribución eléctrica de madia y baja tensión e instalaciones domiciliarias interiores de aproximadamente 950 familias de las islas indicadas.
El Ministro Rebolledo resaltó el beneficio que trae para los habitantes de estas zonas apartadas, “hemos avanzado en la electrificación de 11 islas, y este año vamos a culminar ese primer programa, y este programa que lanzamos ahora, efectivamente culmina en dos años más. Y Justamente lo que tenemos hoy día es el interés de que ojalá pronto tengamos ya las obras en terreno para poder ir teniendo resultados concretos”, indicó.
En tanto el Intendente de la Prida destacó el cumplimiento de un nuevo compromiso del Gobierno, “Puedo decir que llevamos harto tiempo esperando hacer este anuncio porque habíamos logrado con contraloría que aprobara este convenio que habíamos hecho con el Gobierno Regional y el Ministerio de Energía, para poder llevar adelante este proceso de normalización de 11 Islas, , porque también hemos electrificado once islas que no estaban electrificadas, y aquí estamos normalizando una energía eléctrica existente pero de mala calidad, con pocas horas al día, con poca capacidad que significa que no funcionen bien los televisores, no funcionen bien los refrigeradores, y eso mejora la calidad de vida de las personas, y eso es lo que quiere nuestra Presidenta, así lo ha dicho, y hoy estamos viendo acá un compromiso muy grande, que vamos a terminar de aquí a dos años, esto no significa que hoy estemos inaugurando, sino que, estamos anunciando un compromiso cercano a los 10 mil millones de pesos, para poder tener electricidad permanente, 24 horas al día y con las mismas tarifas del resto del país, para todas las personas. Son aproximadamente mil, los que van a recibir este beneficio y así toda la isla de Chiloé podrá tener energía eléctrica como todos los chilenos y chilenas” señaló.
Por su parte, Pedro Cárdenas, beneficiario de Isla Acui agradeció a nombre de su comunidad, “es un sueño que tenemos, que nos espera, que vamos a tener las 24 horas de luz eléctrica, muy bueno para nuestras familias, para que se mejore mucho más el sistema de vida de nosotros, también hablo por mis vecinos de isla Coldita, que ojalá salga más rápido su red eléctrica, ya que ellos necesitan tal como nosotros, que esta cosa salga pronto”, manifestó.
Finalmente, Marcos Vargas, Alcalde de Queilen indicó que, “es un momento histórico para las comunidades, especialmente isla Acui, que habían estado esperando muchos años, son privilegiados, los protagonistas que hoy pueden vivir este momento, igualmente dar gracias a la gentileza, a la generosidad del Gobierno, estar hoy encabezando como alcalde de mi comuna, desde la isla Acui, para todo Chiloé, para todo el país un momento que les va a cambiar la vida, más pronto que tarde a los habitantes de la Isla, así como también de las demás localidades, que forman parte de este proyecto de normalización, que va a abarcar a casi mil familias de la provincia de Chiloé, que aún no tienen el privilegio de la energía eléctrica”, citó la autoridad.