Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de noviembre de 2016

Exitosas jornadas sobre gestión local del agua tuvieron comunidades rurales

La iniciativa, parte de la Estrategia provincial de recursos hídricos, fue dictada en el sector rural de Catruman y la Isla Caucahue con una alta asistencia de la comunidad, sumando alrededor de 50 personas en cada localidad.

Con éxito y una muy buena acogida de la comunidad  se ejecutó el taller “El agua y la cuenca: Conociendo el ciclo hídrico local” en las localidades Catruman, comuna de Ancud, e isla Caucahue, comuna de Quemchi, instancias en donde los asistentes pudieron adquirir conocimientos básicos sobre el ciclo del agua.

Este taller, que fue realizado en el marco del proyecto “Manejo integrado de microcuencas abastecedoras de agua en Chiloé”, financiado por el Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación Provincial de Chiloé y ejecutado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), fue dictado por Cristian Frene, ingeniero forestal y magister en recursos hídricos, quien de una manera didáctica explicó el ciclo del agua, conceptos básicos del ordenamiento territorial y predial y una introducción al código de Agua.

La actividad estuvo compuesta por 3 módulos,  en el  primero se aclararon conceptos que tienen que ver con ciclo del agua, cuenca hidrográfica y los distintos usos del suelo, “que aquí en particular son importantes el bosque y las turberas al funcionar como esponja capaces de almacenar el agua y luego entregarlas a los esteros o vertientes”, explicó Frene.

El segundo módulo del taller tuvo por objetivo  introducir los conceptos de ordenamiento del territorio y ordenación predial,  “de manera que la gente entienda dónde está parada, en qué parte de la cuenca hidrográfica se sitúa su predio y luego se pueda hacer el mejor manejo para tener una buena economía familiar, tener un sistema sano y también entregar agua de calidad y en cantidad”, dijo.

Por último, el tercer módulo se enfocó básicamente en conocer aspectos muy generales del Código de Agua, ley que rige en Chile con respecto al derecho de aprovechamiento de agua.

Por su parte, René Garcés, Gobernador de Chiloé valoró la realización de este taller y destacó la importancia de mantener informada a la comunidad , “hoy en día estos talleres tienen que tener la finalidad de informar a la gente y de que tengan una información preliminar y clara sobre qué significa de lo que estamos hablando, el tema de las cuencas hidrográficas, el tema de los programa de mitigación, el tema de este plan piloto, que le den la claridad que si bien es cierto  tenemos una complicación tremenda con la situación del agua, pero debemos aprender a convivir con situaciones como estas”, destacó.

 

Asistentes

La comunidad de Isla Caucahue y Catruman también valoró la ejecución de este primer taller.  Octavio Muñoz, vecino de la isla Caucahue, del sector de Quinterquen  manifestó, “lo que más me gusto del taller fue lo referente a como uno saca los recursos, por ejemplo el Pompon, para que no se elimine y no se nos vaya el agua tan rápido, porque si no sabemos utilizar los recursos cada día vamos a estar en peores condiciones de las que estamos sufriendo ahora por la falta del agua”.

Próximos talleres

Por otra parte, Cristian Frene se refirió a los próximos talleres a ejecutar en estas dos localidades en el marco del proyecto “Manejo integrado de microcuencas abastecedoras de agua en Chiloé”. “Este taller de gestión local del agua es el inicio de una serie de talleres, queremos realizar 4 talleres más que puedan trabajar conceptos mucho más detallados de lo que es agroecología, silvicultura del bosque, todo lo que tiene que ver con el uso eficiente del agua y también trabajar en más detalles la ordenación predial participativa que es un tema que en general la gente lo comentó, le pareció bien interesante para poder empezar a trabajar en sus predios”, puntualizó.