
Expertos de CONAF debatieron sobre cambio climático
CONAF a través de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales, coordina la formulación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (lanzada el 3 de noviembre 2016), que integra en forma amplia los requerimientos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, para reducir las emisiones provenientes de la deforestación, la degradación de las tierras y aquellas capturas que se pueden originar con el aumento de carbono en los bosques.
En este contexto, es que profesionales de la Corporación Nacional Forestal provenientes de siete regiones del país se reunieron en Puerto Montt para debatir en torno a esta problemática universal. Las regiones participantes son: Ohiggins, Maule, Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.
En este aspecto, Angelo Sartori, Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de CONAF, enfatizó “estamos trabajando con profesionales de CONAF provenientes de siete regiones del país. Gente que representa a los Departamento Forestales, Gerencia de prevención de incendios forestales y Gerencia de Fiscalización y evaluación ambiental. Este es un hito importante, ya que estamos definiendo el plan de trabajo a través de términos de referencias de Unidades especializadas que se van a contratar a partir de este años con fondos internacionales, para apoyar la fase de implementación de la reciente lanzada Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.
De paso el experto señaló “el tema del cambio climático ya se instaló en la conciencia colectiva de la gente y requiere de mayor explicación. Ahora la gente va a entender cuáles son las acciones concretas de este tema,
que aportar a mitigar al Cambio Climático y adaptarse a el. Si uno hace una buena forestación nos estamos adaptando al cambio climático. Le leña con un manejo sustentable, evitar los incendios forestales, la silvicultura preventiva, evitar las cortas ilegales, son varios elementos para trabajar sobre el tema”.
Finalmente Sartori- subraya- “la estrategia se definió del 2017 al 2025, tiene este horizonte de tiempo. Acá CONAF es el punto focal de Chile ante Naciones Unidas en relación al cambio climático”.