
Familias de Curaco de Vélez terminan el año cumpliendo el sueño de la casa propia
A pocas horas de terminar el 2016, 88 familias de Curaco de Vélez recibieron las llaves de las viviendas que esperaban desde el año 2008, cuando se conformaron formalmente como el comité habitacional “Villa Bicentenario” con el patrocinio del municipio local.
Los felices nuevos vecinos habían recibido subsidios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en 2012, que permitieron el inicio de las obras al año siguiente de la mano de una inversión cercana a los 1.300 millones de pesos.
Un proceso que no estuvo exento de dificultades y exigencias sanitarias que llevaron a extender el plazo de ejecución de obras, que a la postre terminó con el tradicional corte de cinta en el que participaron diversas autoridades, entre ellas la diputada Jenny Álvarez, el consejero regional Manuel Ballesteros, el reelecto alcalde Luis Curumilla y Mónica Bustamante en representación del Gobernador Provincial.
Para el presidente del comité habitacional, Luis Leviñanco, las dificultades del proceso fueron superadas “gracias a muchas puertas que se nos abrieron para dejar atrás un montón de historia con buenos y malos momentos. Rescato eso sí lo bueno, porque las casas están construidas de buena manera, están bonitas y la gente está muy feliz”, indicó el dirigente.
El director regional del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Hardy Grandjean, señaló que “todos los proyectos habitacionales son distintos, suponen algunos obstáculos, pero en definitiva se concretan y eso es lo que queremos resaltar, que el objetivo por el cual trabajamos se cumple y consiste en entregar bienestar a las familias”.
A esto, el seremi del Minvu, Eduardo Carmona, añadió que dentro de los objetivos regionales y estratégicos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está la equidad territorial, “y un proyecto de 88 viviendas en la comuna más pequeña de la isla de Chiloé nos pone orgullosos, porque permite distribuir la inversión pública en todas las comunas de la región y demuestra que las cosas se pueden hacer bien al ver la alegría y la felicidad de estas familias”.
Villa Bicentenario fue urbanizada sobre un terreno de casi 3 hectáreas de superficie que fue adquirido con recursos transferidos al municipio desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y, además de las viviendas, considera 1.253 metros cuadrados de equipamientos comunitarios que incluyen juegos infantiles, áreas verdes y una sede social.