Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Chiloé actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de enero de 2018

Gobernación de Chiloé y Conaf reiteran llamado a prevenir incendios forestales

La Gobernación provincial de Chiloé junto a la Corporación Nacional Forestal, CONAF, insistieron en el llamado a la comunidad a prevenir incendios forestales, esto debido a un importante número de siniestros que se han registrado hasta la fecha en el Archipiélago.

Según informaron las autoridades, durante la temporada estival 2017-2018 han ocurrido un total de 30 incendios forestales, los cuales por acción del fuego han consumido una superficie de 42,52 hectáreas de vegetación, compuesta principalmente por eucaliptus, arbolados, desechos, matorrales y pastizales.

En ese sentido, la Gobernadora provincial (s) de Chiloé, Monica Bustamante, llamó a la población insular a evitar este tipo de quemas forestales, enfatizando en que los últimos incendios han tenido mayor incidencia en las comunas de Castro (16), Ancud (3), Dalcahue (6), Chonchi (4) y Queilen (1).

“Volvemos a recalcarle a la ciudadanía que existe una resolución que prohíbe el uso del fuego para cualquier tipo de trabajos agrícolas y también hacer un llamado especial a los visitantes por las condiciones climáticas que actualmente son propicias para cualquier incendio forestal en nuestra zona. Hasta el momento se ha podido efectuar un oportuno combate por parte de Conaf y Bomberos a fin de evitar situaciones complejas que involucren a nuestra población”, resaltó.

Hernán Rivera, jefe provincial de CONAF, dijo que si bien hasta el momento se ha registrado un mayor número de incendios que el periodo anterior, ha sido menor la cifra de superficie dañada, sin embargo se ha reforzado las campañas preventivas junto a diferentes instituciones con el objetivo de  informar que existen sanciones para quienes inicien un incendio forestal, tomando en cuenta que el plazo de prohibición de quemas se extiende hasta que las condiciones meteorológicas imperantes permitan mantener el fuego bajo control.

“Queremos llamar a la prevención, al campesino, agricultor y los visitantes a que se abstengan  de hacer uso del fuego por la posibilidad de ocurrencia de incendios forestales. Con el cambio climático hemos tenido periodos prolongados sin precipitaciones, lo que se traduce en un combustible mucho más seco, con un contenido de humedad bajo y muy disponible para la ignición”.

Finalmente las autoridades provinciales remarcaron que se encuentran activas las brigadas forestales de Ancud, Notuco y Butalcura, más un helicóptero que ha estado operando  en los últimos incendios. Además de la permanente coordinación de los organismos técnicos con los encargados comunales de emergencia de los municipios chilotes.