
Gobierno Presente realizó exitosos encuentros en comunas chilotas
Gobernador Provincial René Garcés sostiene que dialogar y compartir en terreno permite no solo estrechar lazos sino también ser protagonistas in situ de la realidad que se vive en Chiloé
Queilen , Caleta Inío en Quellón y Puntra, perteneciente a la comuna de Ancud, fueron activos participantes en los últimos días del denominado Gobierno Presente, cuyo propósito es acercar distintos servicios públicos para dar respuesta a una serie de inquietudes de los vecinos, como fue el caso de Queilen, donde una veintena de mujeres se hicieron eco de la invitación y realizaron consultas a los distintos estamentos que acudieron a esta plaza ciudadana, entre ellos, INDAP, FOSIS, PRODEMU y Banco Estado, que tiene un plan especial que apunta al emprendimiento de las féminas.
Willy González del Comité Técnico Asesor (CTA) sostuvo que el objetivo de estos programas es precisamente empoderar los servicios públicos a la comunidad, para que especialmente quienes viven en sectores apartados o rurales, puedan conocer los beneficios que entrega el gobierno a través de distintas líneas, tal como ha acontecido en esta jornada. “ Uno de los sellos de la Presidenta Michelle Bachelet es avanzar en el tema de equidad de género, es por ello que los distintos servicios públicos tienen orientación directa hacia la mujer, la mujer trabajadora, emprendedora, la que está luchando día a día por sacar adelante a su familia” sostuvo González.
Dentro de las participantes en Queilen, se encontraba Jacqueline Barría, quien aprovechó el encuentro para saber más del programa FOSIS, sosteniendo que posee un pequeño negocio, sin embargo la idea es crecer aún más. “Cuesta en principio consolidar algo, pero con la ayuda de la familia, el empeño que se ponga y la colaboración que se pueda recibir con alguna postulación, permite asegurar que, nada es imposible”.
Silvana Uribe también quiso compartir su experiencia y pese a su juventud, ya piensa en instalarse con algo propio, es por ello que aprovechó de hacer todas las consultas en el módulo del Banco Estado que trabaja en quienes precisamente tienen el impulso de atreverse a ser independiente.
“Es bueno que estas actividades sean acompañadas con videos motivacionales, ya que así de las experiencias exitosas de otros, nos podemos potenciar y dar ese paso que a veces cuesta tanto como es emprender”, señaló la joven Queilina.
Caleta INÍO otro importante encuentro esperado por las comunidades
Era una visita de trabajo muy ansiada por las familias que habitan este sector, ubicado en la costa sur de la Isla Grande de Chiloé, Caleta Inío (en lengua huilliche “Bordemar”) cuyo acceso al lugar es por vía aérea, si se cuenta por ejemplo con helicóptero o barco propio, o bien abordando lanchones y botes de los pescadores de Quellón y alrededores. Aunque es una verdadera travesía igualmente se puede caminar por el sendero transversal desde Chaiguata, generalmente realizado por turistas que en gran número, llegan a la zona atraídos por la belleza natural del Parque Tantauco(“donde se juntan las aguas”).
Pero la realidad de las cerca de 40 familias que residen en Inío es muy particular por cuanto en la Plaza ciudadana concretada para ellos se conocieron situaciones prioritarias como es el caso de la electrificación por 24 horas, agua potable (APR), tierras que habitan , comunicaciones, transporte, área de salud, y educación entre otros aspectos.
Para el Gobernador Provincial René Garcés es muy importante llegar a lugares apartados y conocer lo que se vive, los pro y contra más aún en Inío, para ir buscando soluciones y temas históricos pendientes, que era un compromiso adquirido con los dirigentes y la comunidad en general. De la misma forma agradeció los buenos oficios de la Armada de Chile que permitió el arribo de los distintos estamentos.
“La complicación geográfica no es impedimento para nuestros vecinos que hacen patria acá, muchas veces navegando por más de 6 horas para realizar sus trámites, igualmente valorable para quienes trabajan y se esfuerzan para llevar el sustento a sus hogares, entonces nuestro compromiso como representantes de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, es responder de la mejor manera frente a sus inquietudes”.
Igualmente la autoridad no eludió el tema de la tenencia de tierra de algunas familias que deben clarificarse y es clave el trabajo y las voluntades entre todos, lugareños, el estado y privados, ya que si bien se está frente a temas de particulares, refiriéndose directamente al Parque Tantauco, no se debe olvidar que hay personas que llevan trabajando por más de 30 años en Inío y esto no se puede desconocer, como tampoco que hay necesidades urgentes que atender en distintos ámbitos.
Cristian Hueicha dirigente de la comunidad junto con agradecer la presencia del Gobierno en terreno, fue enfático en señalar que es fundamental para ellos como sector dar a conocer sus petitorios pero también propuestas, ya que tienen que avanzar mucho en el desarrollo local, y la mesa conformada entre todos los actores de la jornada, permite presagiar buenos resultados, principalmente en lo que se refiere al agua(consumo humano) y luz como priorización.
Más adelante Hueicha, junto con valorar los esfuerzos por aunar criterios, entre el gobierno representado en la provincia por René Garcés Álvarez, personeros del Parque Tantauco, municipio quellonino y otras entidades, dijo que la idea es que INÍO crezca y se desarrolle, aprovechando de hacer un llamado a Bienes Nacionales, ya que sostuvo, “si bien es cierto administran la propiedad fiscal del estado , su principal objetivo apunta al desarrollo cultural y social del país, en ello estamos nosotros, por lo tanto también pueden elaborar políticas en el aprovechamiento de un territorio fiscal con actores relevantes y esperamos una señal positiva por parte de dicho estamento” , destacó el secretario de la Junta de Vecinos.
A propósito de esfuerzo y dedicación es loable la tarea que emprenden cada día los 11 alumnos que conforman distintos niveles educativos de la Escuela del Sector, siendo su profesor encargado Edson Contreras, docente que se muestra orgulloso del logro alcanzado por cada uno de los menores a pesar que nivelarlos es lo más complejo, ya que al no haber Pre-Kinder y Kinder tiene sus dificultades pero comparativamente con establecimientos en Quellón urbano no tienen nada que envidiarles, cita el joven maestro, entregando palabras de satisfacción por la presencia de los distintos organismos que aportaron con información a la comunidad de Inío.
La Posta de Inío cuenta con dos Técnico Paramédico y una Facilitadora en Salud, según cuenta Paola Curumilla una de las profesionales del área, lo que más complica es el traslado de los pacientes, aun así prima sobre todo la vocación y las ganas de sacar adelante algunas situaciones que se pueden tornar complejas.
Sin duda queda mucha tarea por delante, pero no será motivo de excusa el no gestionar soluciones y respuestas como merece la gente de Chiloé, en especial de quienes con esperanza y expectativas esperan en el año calendario el arribo de los denominados Gobierno Presente, que así como Queilen, Caleta Inío y Puntra, con la Agrupación de Mujeres “Las Amapolas”, tuvieron el espacio necesario para sus requerimientos, esto no quedará aquí, por cuanto en los próximos días y semanas, se prevén otras Plazas Ciudadanas, otros desafíos de buscar en conjunto un mejor bienestar para todos, tal cual lo manifiesta en su programa la Presidenta Bachelet.