
Más de 100 familias se verán beneficiadas con habilitación de pozo profundo en Coipomó
La buena noticia la dio a conocer en terreno el Coordinador de la Macrozona Sur de la Delegación Presidencial de Recursos Hídricos junto a la Encargada de Gestión de Recursos Hídricos de la Gobernación de Chiloé.
Marcelo Cayul en su calidad de coordinador Macrozonal de las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, realizó un recorrido por algunos sectores rurales de Chiloé verificando futuras iniciativas beneficiadas a través del Plan de Reemplazo de Camiones Aljibes. El profesional explica que al concretar la visita se observan las condiciones del lugar, los datos técnicos que aporten los dirigentes y lo más importante, socializar con la organización este tipo de instancias.
Cayul detalla que “una vez que lleguen los recursos a la Gobernación Provincial, debería ejecutarse el proyecto en un plazo no superior a 60 días”, aclarando que, “esta necesidad ya se estaba trabajando por parte de la encargada de recursos hídricos de la casa del ejecutivo en Chiloé, además es positivo que cuentan con el pozo ya instalado por la Dirección de Obras Hidráulicas, hay caudal disponible y una cantidad de familias no menor que se verán beneficiadas al concretar todo esto”, recordando que el gasto en la zona ancuditana en materia de camiones aljibes es bastante elevado, pero esto es solo el comienzo de una serie de proyectos próximos a ejecutar, acuñó el personero.
Por su parte, Sorprendido, pero feliz, se mostró el presidente del Comité Agua Potable Rural del sector Coipomó en Ancud, Marcelo Ruiz, cuando recibió la noticia que existe la factibilidad de habilitar el pozo profundo que si bien ya se encuentra con sus instalaciones, por concepto de costo no han podido dejarlo en condiciones operativas.
“Nos parece bastante importante, porque viene a dar solución a un problema que nos afecta demasiado en la época estival. Serían beneficiadas en el sector unas 158 familias”, apuntó el dirigente social.
A su vez, la encargada de gestión de Recursos Hídricos y Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación Chiloe, Carolina Ruiz, acotó que se encuentran socializando con la comunidad la factibilidad de habilitar el pozo de Coipomó y reuniendo todos los antecedentes técnicos a través de un trabajo coordinado con la Dirección de Obras Hidráulicas, el Municipio de Ancud y la directiva del Comité de Agua.
“Para la Gobernación de Chiloé esta iniciativa es de gran relevancia, ya que a un año del lanzamiento de la Estrategia Provincial de Recursos Hídricos, hoy, se visualizan resultados concretos de una gestión que no ha sido fácil, pero que seguiremos abordando con el mismo ímpetu para lograr en definitiva dar cumplimiento a las medidas dispuestas por nuestra presidenta Michelle Bachelet”, mencionó.