
Mesa Provincial de Seguridad liderada por Gobernación de Chiloé logra importantes acuerdos
En el marco de Plan Nacional “Entre Todos, Más Seguros”, se reunió la mesa provincial de seguridad, destacándose por todos sus actores la promulgación de la ley que permite la creación de Consejos y Planes Comunales de Seguridad Pública, lo cual constituye un gran paso en materia de seguridad, en que los Municipios deberán asumir un rol activo en esta materia.
Una fructífera reunión de trabajo multisectorial sostuvieron los integrantes de la Mesa Provincial de Seguridad, donde se definieron los primeros pasos para delinear lo que serán las fiestas de fin de año, la época estival y vuelta a clases 2017, todo esto, enmarcado en el Plan Nacional de la Subsecretaría del Interior “Entre Todos, Más Seguros”.
La cita liderada por la Gobernación Provincial de Chiloé contó con la presencia de representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, PDI, Fiscalía y las Cámaras de Comercio de Castro y Ancud, donde entre otros aspectos, acordaron reunirse el próximo 12 de diciembre, oportunidad en la cual se invitará a participar a los alcaldes de la provincia de Chiloé, con la finalidad de llevar a cabo las coordinaciones que resulten pertinentes con ocasión de las distintas actividades que se llevarán a cabo en la provincia de Chiloé.
Al respecto, el Gobernador Provincial de Chiloé, René Garcés Álvarez, junto con valorar la participación de esta mesa multisectorial, manifestó que “es sumamente importante la coordinación de las instituciones públicas ligadas a la seguridad y de actores privados, ya que la seguridad ciudadana es un trabajo compartido, en que todos somos responsables, partícipes y protagonistas para encontrar las mejores soluciones a los distintos problemas que nos afectan, y en esta línea, es indispensable desarrollar estrategias con ocasión de las actividades de la época estival en nuestra provincia”.
Agregando que “cuando existe un trabajo coordinado y comprometido de los distintos actores, se logran resultados, por ello este Gobernador y los distintos actores, tanto públicos como privados, debemos realizar todos los esfuerzos necesarios para así reducir el delito y con ello la percepción de inseguridad de nuestros vecinos/as”.
En esta línea, es importante mencionar, que el año pasado se realizaron esfuerzos similares en todo el territorio nacional, dando resultados positivos gracias a la coordinación y compromiso de los actores, lo que se espera replicar en los desafíos que se vienen en la provincia de Chiloé.
Otro de los aspectos -no menos relevantes- que se consideró en esta mesa público-privada fue la pronta puesta en marcha de la nueva normativa que dice relación con la instalación en cada municipalidad de la provincia de Chiloé de un director en materia de seguridad, tal como lo explicó Jonathan Salas, Coordinador Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, señalando que los cambios en este ámbito deben producirse en un plazo no superior a los 90 días, contados desde el pasado 24 de octubre.
“Para eso se debe producir un encuentro con los distintos actores en el mes de marzo del próximo año, donde los alcaldes tienen que definir un director de seguridad comunal con dedicación exclusiva apostado en el municipio, ya que la ley así lo exige”.
En tanto el Fiscal de Castro, Enrique Canales, sostuvo que cada vez que sean convocados a esta mesa de trabajo van a estar presente, ya que si bien la labor del ente que representa no es para prevenir el delito, de manera permanente se han ido acercando a este fenómeno y de alguna u otra manera el trabajo está vinculado también a poder evitar la comisión de delito.
“Para nosotros es fundamental poder tener una voz en todo lo que significa la organización, la coordinación y la focalización de recursos disponibles”, aunque en este último punto Canales manifestó que “ si bien Chiloé se encuentra en desventaja, en vez de lamentarnos por la falta de estos recursos, lo ponemos de manifiesto, pero estamos en esta línea trabajando de manera coordinada para maximizar aquello y poder dar una respuesta satisfactoria a las necesidades sobre estas materias que tiene la comunidad en su conjunto”, puntualizó.
Por su parte el Prefecto de la PDI Néstor Arias, destacó como relevante la jornada, ya que permitirá organizarse mediante planes de trabajo para lo que se viene en las próximas semanas y meses, y aunque la labor investigativa de la institución policial es permanente, este tipo de mesas fortalece y retroalimenta su labor, desde el punto de vista de la seguridad pública.
El representante de la Cámara de Comercio de Castro, Julio Candia, destacó que es importante hablar de seguridad, más aun tomando en cuenta que se viene un marco legal lo que garantiza un trabajo serio.
“Yo creo que es significativa la participación de los municipios, que existan directores de seguridad, de tal forma que así como hemos exigido en el tema de turismo que también se haga en forma profesional, en este caso venga a cautelar la seguridad que la necesitamos especialmente fin de año y el verano”, sintetizó Candia.
Similares palabras fueron las que tuvo el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de la ciudad del Pudeto, Selim Barría, quien resumió el encuentro como satisfactorio por cuanto permite tener una mirada de optimismo en el futuro cercano no solo para Ancud sino para la provincia de Chiloé, tratándose de un destino turístico a nivel mundial.