
Mujeres de Chiloé alzan la voz y se capacitan para prevenir y denunciar hechos de violencia
Diciembre avanza a pasos agigantados y con ello vienen los balances, positivos o negativos, que sirven de parámetro para el arranque de un nuevo año. En materia de hechos de violencia de cualquier índole que afectan a las mujeres en Chile y particularmente en la zona, este no ha sido muy auspicioso y más allá de hablar de cifras es dable situar como se está enfrentando esta realidad que a través del Servicio de la Mujer y Equidad de Género tiene entre sus premisas, capacitar a hombres y mujeres, dirigentes sociales, para que puedan establecer líneas de trabajo y orientación en sus comunidades.
Marcela Muñoz, encargada regional en Prevención de Violencia contra la Mujer, valora los esfuerzos que se están haciendo en Chiloé en esta materia, principalmente destacando a un puñado de mujeres y hombres que también se han querido sumar a enfrentar esta realidad que no mide condición social, donde puede estar presente algún tipo de hechos que no solo afecta a una persona sino que esto viene a trastocar la realidad de todo el núcleo familiar.
“Estamos felices porque este año pudimos llegar a distintos sectores de Chiloé como es el caso de de Achao donde se ha capacitado a monitoras que han recibido sus certificaciones, al igual que Castro y otras comunas, donde se está tomando real conciencia de esta problemática que lamentablemente está bastante naturalizada en toda nuestra sociedad y tiene altas consecuencias no solo contra las mujeres, también a su entorno”, sostiene la profesional.
Para Elba Morales una de las capacitadas y proveniente de Isla Lin Lin (sector curaco), “todo esto ha sido beneficioso, muchas veces llegan casos donde no se sabe cómo actuar, pero con los conocimientos adquiridos nos sentimos preparados para transmitir un mensaje claro y constructivo”.
Se ha culminado un proceso que deja una sensación positiva pero es solo un paso más en este desafío que significa empoderar a dirigentes sociales, donde han colaborado muchas personas y entidades, entre ellas, el área de salud de la comuna de Quinchao, según acuña Paulina Panichine, desde el Centro de la Mujer Castreño.
En representación de la Gobernación Provincial Mónica Bustamante destaca que “dentro del compromiso y convenio establecido con el SERNAMEG es importante mantener la atención y trabajo profesional del Centro de la Mujer en la capital provincial, que articula su ámbito de acción en todas las comunas, lo que permite por ejemplo hacer realidad este programa que es a nivel nacional y que busca formar monitores/as en prevención de violencia intrafamiliar”.
Quienes tienen el liderazgo en sus territorios son los dirigentes y potenciar sus capacidades para que eduquen a sus pares es la razón principal a la cual apunta esta tarea, aunque es responsabilidad de todos poder construir una mejor sociedad, hombres y mujeres, instituciones públicas y sobre todo quienes aún dudan en denunciar situaciones que pueden transformarse en lamentables desenlaces, algo que en Chiloé se quiere definitivamente erradicar.