
Observatorio de Cuencas analiza en Ancud déficit hídrico en Chiloé
Con una amplia asistencia se concretó este jueves en sala de Concejo de la Municipalidad de Ancud la primera sesión del año del “Observatorio de Cuencas” provincial, reuniendo a representantes de servicios públicos comunales, provinciales y regionales, y organizaciones expertas en materia hídrica.
Instancia técnica generada en el marco de la Estrategia Provincial de Recursos Hídricos que impulsa la Gobernación Provincial de Chiloé, que junto con la constitución de la Mesa Civil del Agua, actuarán en conjunto con la institucionalidad vigente, siendo parte de las propuestas de esta estrategia para una Gobernanza de los recursos hídricos a nivel provincial para dar soluciones a los problemas inmediatos y también, alcanzar la visión establecida a largo plazo.
Así lo expresó el Gobernador Provincial, Pedro Bahamondez, señalando que el “Observatorio Cuencas tiene una misión mucho más técnica, en el sentido de poder generar un instrumento de planificación que dé cuenta de esta estrategia. Y para ello convocamos esta primera reunión con el propósito primero generar un plan de acción 2016 de todos los servicios vinculantes y organizaciones académicas y ONG´s, que visualizan la problemática desde una concepción más técnica social. Y la idea de realizarla en la comuna de Ancud entendiendo que es una de las comunas de mayor complejidad para resolver los problemas hídricos en la provincia” dijo.
De igual forma, el representante del ejecutivo en la provincia dijo que hoy en día se tiene claridad sobre la problemática hídrica provincial, cuáles son sus causalidades, e identificación bastante certera de lo que son las demandas de acciones, siendo ahora el desafío, “más que un problema, es poder lograr a través de la coordinación de la institucionalidad pública, dar respuesta efectiva” aseveró.
Por su parte la Alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno calificó como un “interesante encuentro” la iniciativa gestionada por el Gobernador Provincial “por un tema en este minuto instalado muy fuertemente en Ancud y en distintos sectores de la isla”.
“La verdad, el tema del déficit hídrico, es un tema que hemos abordado ya largamente especialmente el municipio de Ancud en donde hemos decidido incluso crear una oficina del Agua, que nos ha permitido manejar de alguna manera esta urgencia con mayor resultado” dijo valorando la instancia de trabajo del Observatorio de Cuencas que permitirá “ir abordando de manera más efectiva una situación tan dramática como la que estamos viviendo” dijo.
Entre los asistentes de esta primera jornada de trabajo participaron los alcaldes de Ancud y Quemchi, integrantes de la Delegación Nacional de Recursos Hídricos, seremis de Medio Ambiente y Obras Públicas, representantes de Intendencia Regional, Sernageomin, DGA, DOH, CORFO, SUBDERE, GORE Los Lagos, INFOR y ESSAL, Cecpan, Fundación Senda Darwin y Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, entre otros.