
Tercer Seminario de Pesca Artesanal tuvo lugar en Quemchi
La Gobernación de Chiloé se hizo presente en la jornada valorando la instancia
Con el objetivo de presentar una alternativa de desarrollo para pescadores y gente de mar de la Región de Los Lagos, la oficina de pesca de la Municipalidad de Quemchi desarrolló el seminario denominado: “diversificación productiva pesquero artesanal”.
La actividad realizada en el salón de eventos de la biblioteca pública quemchina, tuvo la participación de expositores como Alejandra Paineo, encargada del departamento de ordenamiento territorial de la Región de Los Lagos; al Doctor Richard Miranda, investigador de la Universidad Austral de Chile; Ramiro Rojas, representante de Algas Marinas S.A.; Pablo Zamorano de Sernapesca de Castro y Cristian Araneda, jefe autoridad sanitaria Chiloé.
El alcalde de la comuna de Quemchi, Gustavo Lobos Marín, manifestó en sus palabras de bienvenida la importancia del seminario, en cuanto permite que los pescadores y gente de mar analicen con herramientas efectivas el sector pesquero.
“Hay que aprender de los errores del pasado, estamos saliendo de una crisis importante en nuestra Región, específicamente en la comuna de Quemchi, por tanto, este seminario les entrega las instancias para que ustedes puedan poner en curso la diversificación productiva del sector”, indicó la autoridad comunal.
Por su parte, Claudia Vargas, encargada de la oficina de pesca municipal, acuñó que “en nuestra comuna es importante desarrollar capacidades productivas y habilidades personales con los pescadores de nuestra comuna, que les permitan mejorar la calidad de vida y aumentar las estrategias de generación de ingresos, y por otra parte, desarrollar emprendimientos articulados principalmente con mercados locales en la pesca artesanal”.
En la ocasión los expositores trataron los temas de política nacional de uso del borde costero y el proceso de zonificación de usos preferentes, experiencias y desafíos; importancia de la economía y ecología de las microalgas marinas; síntesis del desarrollo y resultado de los cultivos de gracilaria en Chile; caducidad del registro pesquero artesanal y crisis de marea roja.
La iniciativa tuvo la presencia de la primera autoridad quemchina, los concejales Danilo Gómez, Cristina Ampuero, Saúl Naguil e Ingrid Barría; Carolina Vidal, en representación del Gobernador de Chiloé, además de la encargada de fomento productivo Fabiana Mansilla; la encargada de la oficina de pesca municipal, Claudia Vargas; la encargada de turismo, Jessie Gipoulou; el capitán de puerto de Quemchi, Suboficial Litoral Víctor Flores Saavedra, y más de treinta pescadores y gente de mar de la comuna, provincia y región.
Fuente RRPP Ilustre Municipalidad Quemchi